¿Te gustaría conocer realmente la realidad local? Te llevaremos a conocer tanto a las familias como a las comunidades locales, una experiencia absolutamente inolvidable, en contacto con la gente del Perú, con sus artesanos, sus tradiciones, ¡todo sin olvidar Machu Picchu!
En el aeropuerto de Cusco o en la estación de buses, encuentro con nuestro representante y traslado al hotel. Tarde libre para descansar y aclimatarnos a la altura. Les aconsejamos reposar y comer ligero. Cena y noche en casa de una familia de Cusco.
Por la mañana, con otros turistas visitaremos la Catedral, el Qoricancha y el parque arqueológico de Sacsayhuamán. Tarde libre. Noche en hotel en Cusco. Tarde libre. Por la noche haremos una caminata alternativa y cultural. Navegando las calles del centro, los llevaremos a descubrir un Cusco desconocido bajo las estrellas: mitos, leyendas, cuentos, fantasmas y santos. Una experiencia única para conocer el verdadero Cusco, ciudad símbolo del Perú. Cena y noche en casa de una familia de Cusco.
Recojo del hotel y traslado de Cusco, con transporte y guía privado, a Pisac. Visitamos el sitio arqueológico de Pisac, con sus murallas enormes, sus palacios y terrazas. De ahí iremos a la comunidad de Chawaytiri, famosa en la zona por sus textiles, asistiremos a una demostración del proceso creativo y productivo de los mismos. En la misma comunidad, luego de una breve caminata podremos apreciar antiguas pinturas rupestres.
Después almorzaremos en casa de una familia de la comunidad de Cuyo Grande, familia que además de sus actividades ligadas a la tierra, se dedica a la producción de ocarinas. Nos explicarán y demostrarán todo el proceso productivo de las mismas. Después del almuerzo, visitaremos un taller de instrumentos musicales ancestrales y ceremoniales, donde también nos darán informaciones sobre la cosmovisión andina (visión del mundo).
Traslado a Ollantaytambo para tomar el tren hacia Aguas Calientes e iniciar la aventura “Machu Picchu”. Noche en Hotel.
Hoy realizaremos el sueño de una vida: Por la madrugada tomamos el bus desde Aguas Calientes hacia Machu Picchu, e ingresamos a la ciudad perdida. Para los más intrépidos existe la posibilidad de subir a la cima de Huayna Picchu o visitar la Montaña Machu Picchu o el Huchuy Picchu. Por la tarde tomaremos el tren y después el bus (de Ollantaytambo o de Poroy) para regresar a la ciudad del Cusco. Noche en hotel.
Una visita auténtica e inolvidable a la comunidad quechua de Patacancha, para descubrir las tradiciones textiles y culturales de estas comunidades indígenas andinas. Salida desde Ollantaytambo a las 9am en transporte privado y con nuestro guía. Llegaremos a la comunidad en aproximadamente una hora y media. A su llegada, nos esperan las mujeres de las cooperativas textiles. Nos darán toda la explicación y nos mostrarán todo el proceso de trabajo del mullido, del calentamiento de la preciosa fibra de alpaca hasta que se transforme en hermosos tejidos, mantas, gorras, suéteres, etc. Podemos aprender a hacer un brazalete con la ayuda de uno de los artesanos. Quienes lo desean pueden comprar directamente algunos de sus productos, hechos a mano. Almuerzo rústico con la comunidad, una experiencia gastronómica única con una “pachamanca”. Es un plato peruano típico de la sierra donde la cocción se produce a partir de piedras precalentadas. El plato contiene varios ingredientes entre los cuales carne, papas, etc. los cuales son previamente macerados con especias. Al regreso de la comunidad visitaremos el complejo arqueológico Inca de Pumamarca, que se encuentra en la parte alta de ese valle. Llegada a Ollantaytambo alrededor de las 3pm. Traslado con transporte privado hasta Cusco. Cena y noche con una familia en Cusco.
El city tour de grupo se realizará por las tardes si coincide con el día domingo.
PeruEtico no organiza directamente los viajes de grupo descritos en el programa. Contamos con el apoyo de agencias locales seleccionadas y profesionales.
Mundo andino y comunidad textil andina: PeruEtico paga la demostración brindada por los artesanos (proceso productivo y creativo de ocarinas y telas), de ninguna manera están obligados a comprar un producto. Sin embargo, sigue siendo una excelente oportunidad para comprar productos de calidad de las manos del mismo fabricante.
Machu Picchu: los viajeros deben usar una mochila de máximo 20 litros y un peso de 5 kg; el resto del equipaje permanecerá en el hotel de Cusco y será devuelto a su regreso. El resto de equipaje debe ser dejado en custodia en el hotel de Cusco o Urubamba.
Desde el momento de su llegada a Perú, cualquier costo adicional a raíz de alguna variación al programa será responsabilidad del pasajero (costos netos más derechos de agencia).
A través del alojamiento y pensión en Cusco, el almuerzo en Cuyo Grande, la visita al taller de instrumentos andinos y las visitas a las comunidades de Patacancha y Chawaytiri apoyaremos directamente estos proyectos y familias locales.
Cualquiera de nuestros colaboradores, desde los guías hasta las comunidades locales, recibe un salario justo y una remuneración por el trabajo realizado, por encima del promedio en Perú.
Peruetico se compromete a reducir el impacto ambiental y el uso de plástico y papel durante sus viajes.